La fecha de entrega es el día 23 de mayo.
LIBRO DE LECTURA: NATA Y CHOCOLATE
1. Vamos a situarnos un poco.
- Nombre de la autora.
- Nombre de la ilustradora.
- Nombre de la editorial.
- Fecha de la primera edición.
2. Preguntas sobre la lectura del libro.
Capítulo 1.
- ¿Cómo se llama la protagonista de la historia? ¿Cómo la llaman en clase?
- Describe a la protagonista físicamente. Cita el rasgo más llamativo de su carácter.
- ¿Cómo se llaman los compañeros de clase que más se ríen de ella?
- ¿Cómo se llama la abuela de la protagonista?
- ¿Cómo se llama el tutor de su clase?
- ¿Quién es Lidia?
INVESTIGACIÓN.
- La protagonista sufre albinismo, ¿podrías decirme en qué consiste esta enfermedad? ¿Se contagia esta enfermedad?
- Escribe el nombre de un personaje famoso albino/a. ¿Por qué es famoso/a? Pon una foto.
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Crees que la protagonista cae bien a su tutor? Justifica la respuesta.
- La protagonista dice que tiene murciélagos en la barriga, ¿qué crees que quiere decir?
Capítulo 2.
- ¿Quién es Inés?
- ¿Quién es la delegada de la clase?
- ¿De qué otras formas la llaman en clase?
INVESTIGACIÓN.
- ¿Quién es o era Copito de Nieve?
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Crees que la protagonista cae bien a Inés? Justifica la respuesta.
- ¿Crees que la delegada de clase debería seguir siéndolo? ¿Por qué?
- ¿Cómo crees tú que debería ser una delegada de clase?
Capítulo 3.
- ¿Cuál es la asignatura que más le gusta a la protagonista? ¿Y la que menos?
- ¿Qué le pide Lola a Sonia?
INVESTIGACIÓ.
- Lola es un diminutivo de un nombre de mujer, ¿Cuál es ese nombre?
OPINIÓ PRÒPIA.
- ¿Por qué crees que Inés le dice a Álvaro que en su clase hay un claro caso de abuso?
- ¿Crees que está bien lo que hace Álvaro con la colilla del cigarrillo? ¿Por qué?
Capítulo 4.
- ¿Por qué le pesa tanto hoy la mochila a Sonia?
- ¿Qué hace Lola en cuanto ve a Sonia?
- ¿Qué decide hacer Sonia?
- ¿Quién es Lourdes?
- ¿Quién es Amanda?
INVESTIGACIÓN.
- ¿Qué es una luciernaga? Pon una foto.
OPINIÓN PROPIA.
- Podrías explicar el significado de “la alegría no está en conseguir lo que no tienes, sino en hacer bueno lo que tienes” (página 30)
- ¿Por qué piensas que Sonia está helada de frío?¿Por qué no se encuentra bien? (Puedes contestar las dos preguntas en una sola respuesta)
Capítulo 5.
- ¿A quién encuentra Sonia en la secretaría?
- Sonia vuelve a clase, ¿por qué?
- ¿Qué le pide Inés a Sonia después de que ésta le ayude a recoger las redacciones?
- En la página 38 hay tres palabras mal escritas. Escríbelas y a su lado escríbelas bien, es decir sin faltas de ortografía.
- ¿Qué significa observar para Inés?
INVESTIGACIÓN.
- ¿Qué es el síndrome de Down?
- Existe una palabra que significa “ponerse en el lugar de otra persona”, ¿sabes cuál es esa palabra?
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Crees que es bueno leer? ¿Por qué?
Capítulo 6.
- ¿A qué quiere Álvaro que se apunte Sonia?
- ¿Por qué Inés a sustituido a Lidia?
- ¿Qué le exige Lola a Sonia para el viernes como castigo?
- ¿Cómo se llaman las dos nuevas amigas de Sonia?
- ¿A qué la invita Inés?
- ¿Cómo se llama su hijo?
INVESTIGACIÓN.
- En la página 46 viene escrita la palabra “terquea”, ¿qué significa?
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Qué opinas de la nueva forma de actuar de Olga? ¿Por qué?
Capítulo 7.
- ¿Por qué le parece bien a la abuela de Sonia que ésta no haya montado en el coche de Inés?
- ¿Cómo se llamaba la madre de Sonia?
- ¿Dejan ir a Sonia a casa de su profesora? ¿Por qué?
- ¿Qué quiere hacer el padre de Sonia el sábado? ¿Con quién?
INVESTIGACIÓN.
- Alba es un nombre de mujer, pero... ¿sabes qué significa “alba”?
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Por qué crees que Sonia no le dice nada de las 1000 copias a su padre?
Capítulo 8.
- ¿Cómo se llama el profesor de Música?
- ¿De quién son las tres redacciones que Inés hace leer en clase?
- ¿Quién acaba leyendo la de Lola?
OPINIÓN PROPIA.
- Lola llama a Olga “chivata” e Inés la llama “solidaria”, ¿cuál de estos adjetivos te parece más acertado? ¿Por qué?
Capítulo 9.
- ¿Con quién lleva Inés a Lola para hablar sobre lo que ha pasado?
- ¿Cuántos días han expulsado a Olga del colegio?
- Por cierto, no recuerdo muy bien qué es lo que ha hecho Lola, ¿podrías recordármelo?
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Qué castigo hubieras puesto tú a Lola?
Capítulo 10.
- ¿A dónde acompaña Inés a Sonia? ¿Para qué?
- ¿Cuánto tiempo hace de que la madre de Sonia muriese?
- ¿En qué piso vive Sonia?
- ¿Qué día pide Inés a la abuela de Sonia que la deje ir a su casa?
- Cuando llega el padre de Sonia a casa, ¿qué es lo que hace con Inés?
Capítulo 11.
- ¿Cómo se llama la nueva amiga de Sonia?
- ¿Quién es Trufa?
- ¿Qué le pasa a Juan? ¿Por qué?
- ¿De qué país es?
- ¿Qué deporte le gusta? ¿Qué más le gusta hacer?
- ¿Quién es María?
INVESTIGACIÓN.
- “La historia interminable” es un libro que cuenta una historia maravillosa, escribe aquí el argumento de este libro y el nombre de su autor.
- ¿Qué es un fisioterapeuta?
- ¿Sabes en qué continente se encuentra Etiopía?
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Por qué crees que a Sonia no le importa que Juan la llame Nata?
Capítulo 12.
- ¿Qué es lo que van hacer hoy en clase?
- ¿Cuáles son las tres palabras elegidas?
- ¿Qué alumnos las han elegido?
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Qué crees que quiere decir que Sonia “estaba con el genio de la lámpara”?
- ¿Qué te parece la rima de Lola? ¿Por qué?
Capítulo 13.
- ¿Qué pone en la nota que Sonia le da a Lola?
- ¿Quén es Bastian?
- ¿Qué está haciendo la abuela de Sonia en la cocina?
- Escribe la nota que Lola entrega a Sonia y después vuelve a escibirla pero sin faltas de ortografía.
OPINIÓN PROPIA.
- ¿Por qué crees que a Sonia ya no le importa que Lola la llame Nata?
3. Una vez que has acabado la lectura i el trabajo del libro...
- ¿Te ha gustado la historia que se cuenta en este libro? ¿Por qué?
- De todos los libros de Castellano que has leído este curso, ¿cuál es el que más te ha gustado?
- ¿Has leído algún libro de Castellano este curso además de los obligatorios? ¿Cuál? ¿Lo recomendarías a tus compañeros?
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada